La hepatitis viral y su amenaza en la humanidad actual

 ¿Es realmente una amenaza la hepatitis viral?

En el presente blog se abordarán novedades acerca de esta reconocida patología viral en el hígado que ha invadido al mundo desde hace una buena cantidad de tiempo. Lamentablemente, aun existe desinformación acerca de la misma; sin embargo, mi trabajo aquí es brindarle información nueva, fresca y actualizada para ampliar su horizonte de conocimiento. 1



La hepatitis de manera exótica se involucra en nuestro día a día

Se sabe que ciertos virus "exóticos" causan enfermedades clínicas con posible afectación en el hígado. Como encargado de la misma se encuentra el virus, además de los hepatótropos habituales (A, B, C, D, E, citomegalovirus, virus de Epstein Barr), donde estos pueden encontrarse en zonas subtropicales y causar hepatitis víricas exóticas. 1

¿Cómo se transmite? 
Las vías de transmisión suelen ser artrópodos. Sin embargo, también se pueden transmitir por los excrementos en forma de aerosol de los roedores, por contacto directo, fluidos corporales. 
Aunque algunos virus exóticos se asocian a altas tasas de letalidad, la presentación clínica varía desde síntomas leves parecidos a los de la gripe, en la mayoría de los casos puede llegar a ser mortal. 

¿A qué puede deberse la afectación al hígado?
suele deberse a un tropismo directo por los hepatocitos y unas células llamadas Kupffer, lo que provoca una necrosis mediada por el mismo virus. 

El grupo más importante de estos virus exóticos son los virus de la fiebre hemorrágica vírica (FHV) que engloban a un grupo de enfermedades causadas por virus ARN envueltos derivados de 4 familias taxonómicas
- Arenaviridae
- Bunyaviridae
- Filoviridae
- Flaviviridae

En la enfermedad avanzada pueden producirse hemorragias, especialmente cuando el paciente presenta trombocitopenia o disfunción plaquetaria. Sin embargo, la incidencia de hemorragias varía mucho entre los distintos virus.2

Diagnóstico y tratamiento 
 Aunque el grado de viremia varía mucho entre los síndromes relacionados con Hantavirus, en muchos casos la etapa virémica es corta y el periodo de tiempo en el que se puede detectar Hantavirus mediante PCR suele coincidir con la virulencia del virus en cuestión.55 SEOV puede ser detectable hasta 8-10 días después del inicio

La prevención pasa por minimizar el contacto con los roedores. Actualmente no existen vacunas disponibles aprobadas por la FDA para la enfermedad por hantavirus.

Con lo previo mencionado se ha podido comprender a mejor escala el terreno que pisa la hepatitis viral combinado con cierto virus exóticos. Sin embargo, no es la única manera en la que se estará en contacto con la misma. 

Transmisión sexual del virus de la hepatitis

Como puntos clave para comprender este contexto

Grandes avances marcan los avances científicos históricos en la hepatitis viral. La transmisión sexual de la hepatitis viral ha sido reconocida desde la era moderna de los descubrimientos científicos sobre la hepatitis viral. Si bien se reconoce ampliamente en la hepatitis B, la transmisión sexual de la hepatitis A y C es endémica en los grupos de riesgo y plantea desafíos para el control de la enfermedad. La ampliación de la vacunación y el uso de terapias curativas en poblaciones vulnerables son clave para el control y la eliminación de la hepatitis viral.3

Es importante conocer que

La hepatitis, de la raíz griega “hepar” (hígado) y el sufijo “itis” (inflamación), ha sido una plaga importante para la humanidad.1 En las descripciones de la ictericia en tablillas de arcilla de hace 5.000 años (y aparentemente ligada entonces al estigma), los sumerios creían que que los pacientes con la condición de piel amarillenta tenían sus hígados –el hogar del alma– victimizados por el diablo Ahhazu.2 

Al informar sobre la ictericia epidémica y los casos fulminantes, Hipócrates (460-375 a. C.) compartió una elaboración visionaria de que “la ictericia aparece cuando el la bilis entra en movimiento y se desgasta debajo de la piel”, barriendo repentinamente las creencias sobre el origen divino.1 Aunque los griegos y los romanos observaron ictericia epidémica, la maldición divina siguió siendo la culpable durante la edad media, y se creía que afectaba a las personas que eran “impuras” y necesitaban estar “aislado”. 

Los soldados se vieron afectados por las 2 Guerras Mundiales.1 Además de la ictericia epidémica, varios informes de finales del siglo XIX y principios del XX también vincularon la hepatitis se agrupan en vacunación, extracción de sangre y tratamiento parenteral de pacientes sifilíticos y diabéticos con agujas contaminadas.3 



Hepatitis A

El virus de la hepatitis A (VHA) es un miembro de la familia Picornaviridae y es un pequeño virus de ARN monocatenario sin envoltura que se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral, como
así como por un estrecho contacto personal.  La mayor concentración de partículas infecciosas es presente en las heces 2 semanas antes de que aparezca la enfermedad clínica o la ictericia, lo que favorece la transmisión asintomática.3

Hepatitis B

El VHB se transmite eficazmente por contacto sexual. Se ha detectado HBsAg o ADN del VHB en fluidos corporales y superficies mucosas, incluido el semen, la sangre menstrual o el flujo vaginal, la saliva, las heces, el canal anal, la mucosa rectal y las lesiones de la mucosa rectal.2

Hepatitis C

Los investigadores han detectado niveles bajos de ARN del VHC en saliva, cuello uterino y semen.  plasma, pero aún no está claro si representan virus transmisibles. En cuanto al coito vaginal peneano sin condón, el peso de la evidencia es que no existe un mayor riesgo entre las parejas heterosexuales en relaciones regulares.3

Hepatitis D

La transmisión sexual de la hepatitis viral afecta desproporcionadamente a las minorías y a los vulnerable. El acceso al tratamiento, al tratamiento como prevención y a las vacunas detiene la transmisión de la hepatitis viral y mejora la calidad de vida de las personas que viven con el VHB y VHC.2

La vacunación 

La vacunación contra el virus de la hepatitis A de adultos en riesgo (personas que se inyectan drogas, personas sin hogar, reclusos, HSH) es clave para prevenir y detener los brotes y mitigar la transmisión endémica en las redes sexuales.

Los adultos entre 19 y 51 años ahora son universalmente elegibles para recibir la vacuna contra la hepatitis B, ampliando la prevención más allá de los grupos tradicionales en riesgo y la vacunación rutinaria de los niños 

Referencias

Lanini, S., Ustianowski, A., Pisapia, R., Zumla, A., & Ippolito, G. (2019). Viral hepatitis. Infectious Disease Clinics of North America33(4), 1045–1062. https://doi.org/10.1016/j.idc.2019.08.004

ClinicalKey. (s/f). Clinicalkey.com. Recuperado el 29 de abril de 2024, de https://www.clinicalkey.com/#!/content/clinical_overview/67-s2.0-51aa0b5c-6730-4af8-a00e-5872de80ebe2

Lanini, S., Ustianowski, A., Pisapia, R., Zumla, A., & Ippolito, G. (2019). Viral hepatitis. Infectious Disease Clinics of North America33(4), 1045–1062. https://doi.org/10.1016/j.idc.2019.08.004












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Panorama quirúrgico del pie diabético

 Pie Diabético: Más Allá de la Úlcera. Prevención y Tratamiento Quirúrgico. Introducción Las lesiones en el pie constituyen una de l...